Las rutas más bonitas de la Isla Bonita: naturaleza en estado puro
La Palma es la isla más verde de Canarias y, al mismo tiempo, una de las más salvajes. Volcanes, bosques de laurisilva, barrancos profundos y vistas espectaculares al mar: si te gusta caminar, esta isla te encantará.
Red de senderos en La Palma: así funciona el sistema
La Palma cuenta con una excelente red de senderos señalizados, con más de 1.000 kilómetros de rutas bien mantenidas. Todos los senderos oficiales están codificados por colores y numerados:
- GR (Gran Recorrido – rojo y blanco): Rutas largas que cruzan la isla
- PR (Pequeño Recorrido – amarillo y blanco): Rutas de media distancia (5 – 25 km)
- SL (Sendero Local – verde y blanco): Rutas cortas y locales, muchas veces circulares o de conexión
Las rutas están bien indicadas con señales, marcas de colores en piedras y árboles, y paneles informativos en los puntos de inicio.
A continuación, te presentamos dos de las rutas más espectaculares:
La famosa Ruta de los Volcanes en el sur y la mágica ruta por el bosque de Los Tilos en el norte. Ambas son imprescindibles en cualquier viaje de senderismo a La Palma, por razones muy distintas.
1. Ruta de los Volcanes (GR 131 – tramo El Pilar a Fuencaliente)
Resumen:
- Inicio: Refugio El Pilar (El Paso)
- Fin: Los Canarios (Fuencaliente)
- Distancia: aprox. 17,5 km
- Desnivel: + 500 m / – 1.200 m
- Duración: 6 – 7 horas
- Señalización: GR 131 (rojo y blanco)
Recorrido y puntos destacados:
La ruta comienza en el Refugio El Pilar, una zona de picnic situada a unos 1.450 m de altitud, rodeada de pinos por encima de El Paso.
El sendero asciende suavemente al principio, y pronto el paisaje cambia visiblemente: el bosque se abre, el suelo se vuelve negro y aparece el primer volcán: el Hoyo Negro, un cráter profundo creado por la erupción de 1949.
El camino sigue por la cresta, con vistas impresionantes hacia ambos lados: a la derecha, el Atlántico y el oeste de la isla; a la izquierda, el este. Pasarás por varios cráteres, como el volcán San Juan, cuyas coladas llegaron hasta Las Manchas.
A mitad de camino, el entorno se vuelve más abierto y árido. La vegetación desaparece casi por completo y domina el paisaje volcánico. Uno de los puntos más impactantes es el volcán Martín, con su ladera rojiza y campos de ceniza. Se puede subir hasta el borde del cráter para disfrutar de vistas panorámicas espectaculares.
Desde allí comienza el largo descenso hacia el sur. El sendero atraviesa cenizas sueltas y campos de lava, entre jóvenes pinos que poco a poco colonizan el terreno. Con sol, el contraste de colores entre el cielo azul, el suelo negro y el verde del bosque es impresionante.
La ruta termina en el pueblo de Los Canarios, en el municipio de Fuencaliente.
Qué llevar:
- 2 – 3 litros de agua (¡no hay fuentes en el camino!)
- Protección solar y gorra
- Botas de senderismo resistentes
- Opcional: bastones de senderismo
- Comida y snacks
2. Bosque de Los Tilos y cascada de Marcos y Cordero
Resumen:
- Inicio: Casa del Monte (traslado en taxi desde el Centro de Visitantes de Los Tilos)
- Fin: Centro de Visitantes de Los Tilos
- Distancia: aprox. 12 km
- Desnivel: + 200 m / – 1.100 m
- Duración: 5 – 6 horas
- Señalización: blanco y amarillo
Recorrido y puntos destacados:
La ruta comienza en la Casa del Monte, una pequeña estación de bombeo en el manantial de Marcos y Cordero. El sendero desciende ligeramente y sigue un canal de agua. En algunos tramos, el camino es estrecho y expuesto, pero está asegurado con cables – no apto para personas con vértigo, pero técnicamente accesible.
Pronto llegarás a uno de los puntos más especiales de la ruta: el primero de 13 túneles. Estos túneles varían entre 20 y 400 metros de longitud. Algunos son bajos o húmedos, por lo que es imprescindible llevar linterna o frontal, y una mochila impermeable.
Entre los túneles, el camino sigue el canal entre vegetación exuberante: helechos, musgos y antiguos laureles. A menudo se abren vistas a barrancos profundos. La humedad, el frescor y el murmullo constante del agua crean una atmósfera casi mística.
Tras el último túnel, comienza el descenso por un bosque de niebla, en zigzag. El suelo suele estar húmedo y resbaladizo – es esencial llevar buen calzado con suela adherente. Cuanto más desciendes, más frondoso y verde se vuelve el bosque.
Finalmente llegarás al Centro de Visitantes de Los Tilos, rodeado de altos acantilados y árboles centenarios.
Qué llevar:
- Linterna o frontal
- Botas con buena suela (¡el suelo está mojado!)
- Protección contra la lluvia
- Agua y comida
Consejos útiles para tu viaje de senderismo en La Palma:
- Lleva siempre suficiente agua y protección solar – incluso en zonas con sombra
- Muchas rutas no son circulares – planifica el transporte o regreso
- Apps como Komoot son útiles para orientarse
- La web oficial de Senderos de La Palma informa sobre cortes y condiciones actualizadas
- Bastones de senderismo son muy útiles, sobre todo en terrenos volcánicos
Conclusión: Hacer senderismo en La Palma es variado, salvaje y absolutamente hermoso
Consejo
Echa un vistazo a nuestras casas vacacionales en El Paso, Tijarafe o Puntagorda – ¡perfectas para amantes del senderismo!